LA INFORMACIÓN EN LA RED
En Internet podemos encontrar información muy variada:
estudios monográficos, actas de congresos, leyes, estadísticas, noticias de
actualidad, bases de datos, directorios e informes de empresas e
instituciones... Mucha de esa información está disponible también en medios
impresos, pero cada vez más hay información que sólo está disponible en la red.
Se suele comparar Internet con una gran biblioteca, pero
mientras que cualquier biblioteca dispone de un catálogo donde se recogen de
forma ordenada todos sus fondos, esto no existe en Internet, por lo que debemos
recurrir a una amplia variedad de recursos para realizar búsquedas.
Por otra parte, y puesto que la información que se
publica en Internet no está sometida a ningún tipo de examen previo por parte
de editores o profesionales del sector, ni a normas de calidad de ningún tipo,
la información obtenida de la red debe ser sometida a un riguroso análisis
(autoridad, actualización de los contenidos, propósito, funcionalidad, etc.)
que nos asegure la fiabilidad de la información.
Estas páginas pretenden proporcionar algunos consejos
para buscar, filtrar, organizar, producir y compartir información en Internet
de forma eficaz y eficiente, así como para valorar la calidad de la información
encontrada.
Buscar: Una de las primeras referencias que tenemos de
Internet y su utilidad pasa por la realización de búsquedas. Realizar búsquedas
bien definidas nos permitirá economizar esfuerzos y ser más eficaz. El uso de
funciones avanzadas de búsqueda o de motores adecuados (metabuscadores,
multibuscadores,…) resulta fundamental.
Filtrar: Para filtrar los numerosos resultados que
podemos obtener de nuestras búsquedas es preciso no perder de vista nuestro
objetivo: inserción laboral. Tendremos en cuenta solo los resultados que puedan
servirnos. Además, localizaremos fuentes de información clave (webs de
referencia, canales RSS,…) como base para una permanente actualización.
Organizar: Es conveniente disponer de herramientas que
faciliten una ágil estructuración de nuestros contenidos y recursos. Un espacio
de trabajo en el que podamos visualizar y asimilar nuestros resultados
(navegadores personalizados, agregadores, etc.).
Producir: La Web 2.0 dispone de abundantes recursos
creativos. Podemos crear contenidos propios y compartirlos con otras personas
que tengan intereses afines a los nuestros.Espacios de reflexión y trabajo
colaborativo están a nuestra disposición (blog, wikis,…).
Compartir: Una de las características más importantes de
esta Web 2.0 se encuentra en las posibilidades de compartir e interactuar con
otras personas. Las redes personales y profesionales facilitan esta interacción
(Facebook, Twitter, Linkedin, etc.). Aunque nuevamente es conveniente
racionalizar el uso de estas redes y adaptarlas a nuestro objetivo.